miércoles, 14 de octubre de 2015

Fuentes

                           Fuentes: 

 Hiladora Jenny - Wikipedia Maquina de Hilar

 Maquina de Hilar - Wikipedia

 La Primera Maquina Hilar - mundivia 

Tejedora Jenny

La Tejedora jenny fue una máquina tejedora multi-bobina, inventada en 17661(Revolución Industrial) por James (aunque algunos identifican también  como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire . Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.

La primera Maquina Hilar

 La primera máquina de hilar se produjo en 1764-1767, aunque posteriormente se produjeron diversas   variaciones en esta. La introducción de las máquinas de tejer mecánicas revolucionó la industria textil, al   facilitar el trabajo a los trabajadores, y al dar mejor calidad a los tejidos.

Ahora y Antes

                                                      Maquina hilar

    Ahora                                             Antes
                                

Su uso

                Su uso:



 Máquina que se utiliza para fabricar hilos. El hilado propiamente dicho se efectúa
mediante máquinas de hilar intermitentes (selfactinas) o de funcionamiento continuo (continuas). No obstante, antes de la aparición de las selfactinas, tuvieron lugar diversas innovaciones en el proceso de mecanización de la hilatura. Éste se estuvo realizando de forma manual, utilizando distintos tipos de ruecas, hasta el siglo XVIII, en que se concibió la primera máquina de hilar por Lewis Paul en 1736, la cual, si bien no dio resultados demasiado satisfactorios, constituyó el punto de partida de posteriores innovaciones. En 1736 un artesano de Leigh, Thomas Higgs, construyó una máquina en la que se podían hilar seis, ocho y veintiocho hilos, a la que bautizó con el nombre de su hija, llamándola spinning-jenny. Poco después, Arkwright, en 1769, inventó otra que estiraba la mecha mediante un par de cilindros, produciendo la torsión por medio de una aleta por cada uso, al mismo tiempo que enrollaba el hilo sobre las bobinas. Esta máquina se denominó water-frame por estar accionada por energía hidráulica y fue la primera en trabajar de forma continua. Un año después, Hargreaves presentaba su spinning-mule, que se accionaba manualmente y tenía entre 80 y 100 usos sin aletas, trabajando de forma discontinua el hilado y el enrollado. 

Maquina Hilar, Algo mas avanzado, les mostrare un video


En que consiste

Maquina de Hilar


Esta herramienta consiste en un bastón, generalmente de caña, terminado por una cabeza donde se enrolla la rama de fibra que se quiere hilar, que incorpora una rueda, un pedal o manivela y una devanadera pequeña o soporte giratorio fijo en el cual se enrolla una manguera para facilitar su extensión y la utilización.